sábado, 30 de septiembre de 2017

MÓDULO 3 ANÁLISIS ACÚSTICO DE LOS SONIDOS DEL ESPAÑOL


ANÁLISIS ACÚSTICO DE LOS SONIDOS DEL ESPAÑOL


ANÁLISIS ACÚSTICO DE LOS SONIDOS DEL HABLA


ENDIL XXIX
 Nueva Esparta del 17 al 21 de octubre de 2011
  Universidad de Los Andes
Grupo de Investigación en Ciencias Fonéticas Elsa Mora (elsamora@ula.ve)
María Alejandra Blondet (mblondet@ula.ve)


Análisis acústico de los sonidos del habla
  Programa.


Este taller tiene por objetivo dar a conocer una nueva herramienta informática que hace más precisa la investigación en torno a los sonidos del habla, tanto segmental como prosódicamente. A través de este taller se pretende que los participantes conozcan y manejen el programa para el análisis acústico del habla Praat, además de proporcionar los parámetros acústico-articulatorios necesarios para la interpretación de los sonidos del habla.

Contenido

1.  Nociones generales de acústica de la voz
a.  El sonido, la onda sonora, la onda simple, la onda compuesta, la onda periódica, la onda aperiódica.
b.  La frecuencia fundamental, la duración, la intensidad

2.  Análisis espectrográfico
a.  El oscilograma
b.  El espectrograma
c.  ¿Cómo se analiza espectrográficamente un sonido del habla?

3.  Los sonidos del habla del español
a.  Vocales y glides
b.  Consonantes
Oclusivas Fricativas Aproximantes Africadas Nasales Líquidas


4.  En la búsqueda de la correspondencia acústica y articulatoria de los sonidos del habla
¿Cómo se analiza espectrográficamente un sonido del habla?

Características    espectrográficas    de    los    sonidos   del    español   de Venezuela.

5.  Prosodia del español El acento
La entonación El ritmo

6.  Aspectos técnicos
¿Cómo y a través de qué dirección electrónica se obtiene un programa computacional de análisis de la voz?

¿Cómo digitalizar la señal de voz desde un cassette CD o desde un micrófono?

¿Cómo   obtener   los   valores   de    los   formantes,   de    la   frecuencia fundamental y de la intensidad de una señal de voz?

7.  Aplicabilidad de este curso
Posibles investigaciones fonético-discursivas a realizar.

¿Qué queda aún por describir acústica y prosódicamente en el español de Venezuela?

8.  Conclusiones del taller


  Universidad de los Andes
Grupo de Investigación en Ciencias Fonéticas Elsa Mora (elsamora@ula.ve)
Hernán Martínez (hernan.martinez@ula.ve)


Análisis acústico de los sonidos del habla
   Fonética Acústica


La producción de todo sonido se debe en su origen a un movimiento vibratorio causado por cualquier agente en un cuerpo que se encuentra en posición de reposo. Este sonido así producido se transmite a través del aire a una velocidad de 340 metros por segundo, en forma de ondas. En el sistema fonador del hombre se puede originar el sonido : a) por la entrada en vibración de las cuerdas vocales ; b) por un impulso de aire a través de los órganos articulatorios ; c) por una combinación de ambos.

LA ONDA SONORA
Toda onda sonora puede ser:
a)  Simple, cuando en su composición interviene nada más que una onda, como las vibraciones del diapasón o del péndulo.
b)  Compuesta, cuando interviene en su constitución más de una onda, como puede ser la de cualquier vocal.
c)  Periódica o armónica, cuando cada vibración se repite con la misma duración y amplitud a lo largo del tiempo.
d)  Aperiódica o inarmónica, cuando varían las duraciones y amplitudes de cada vibración a lo largo del tiempo.

La onda simple:
Toda onda presenta movimientos de desplazamientos llamados ciclos, períodos o vibración doble.
-  La amplitud es la distancia desde la posición de reposo hasta el punto de máximo alejamiento alcanzado por el cuerpo.
-    La frecuencia de un sonido será el número de ciclos, períodos o vibraciones dobles por unidad de tiempo (el segundo). Así decimos de un cuerpo que vibra a 1.000 Hz (hertzios) o 1 Khz.

La onda compuesta:
En el lenguaje las ondas que se producen son siempre compuestas. Las cuerdas vocales producen en cada ciclo una onda compuesta, esto es, un tono fundamental acompañado de una rica serie de armónicos. Después, al pasar esta onda compuesta a la cavidad oral y atravesarla pierde los armónicos que no coinciden con las frecuencias de las cavidades bucales. La boca es un filtro que no deja pasar nada más que las frecuencias de los armónicos que coinciden con las de sus cavidades de resonancia.
La primera onda simple que se crea recibe el nombre de fundamental, y las otras que se superponen, múltiplos siempre de la fundamental, se llaman armónicos. Esto quiere decir que si la fundamental vibra a 100 c.p.s. la segunda onda tendrá una frecuencia de 200 c.p.s., la tercera de 300 c.p.s., la cuarta de 400 c.p.s., etc.

COMPONENTES ACÚSTICOS DEL SONIDO
Los componentes acústicos del sonido articulado son :
TONO.- llamado primer armónico o armónico fundamental o tono fundamental, es el resultado del número de vibraciones completas de las cuerdas vocales por unidad de tiempo (o lo que es lo mismo, de la frecuencia). Los cambios de frecuencia o de tono son los que reflejan en español las variaciones melódicas de la voz, la entonación.
TIMBRE.- El timbre es el resultado de la conformación de los armónicos en un sonido, conformación que depende del volumen y abertura de las cavidades de resonancia donde se produce.
INTENSIDAD.- La intensidad depende de la amplitud de la vibración total, es decir, de la suma de las amplitudes de todos los armónicos. Cuanto mayor es la energía articulatoria que empleamos en la emisión de un sonido, mayor será la amplitud (separación máxima de las cuerdas vocales de su posición de reposo), y por lo tanto, la intensidad.
DURACIÓN.- La duración es el tiempo que empleamos en la emisión de un sonido. Se le llama también cantidad. La cantidad absoluta suele expresarse en centésimas o milésimas de segundo.

ANÁLISIS ESPECTOGRÁFICO DEL SONIDO
Se llama espectro a la representación acústica gráfica de los componentes de los sonidos. Representa la amplitud y la frecuencia de un fenómeno sonoro en un instante preciso. El espectrograma permite visualizar las características de altura timbre e intensidad de los sonidos.
Formante: zona de frecuencias. Frecuencias de un sonido complejo reforzadas por un filtro acústico.
El primer formante (F1) guarda una estrecha relación con la abertura del canal bucal.
El segundo formante (F2) sufre modificaciones dependiendo de la posición de la lengua y del abocinamiento de los labios.
El tono del sonido viene determinado por el número de vibraciones en una unidad de tiempo.
La armonicidad espectral de las vocales está ausente en las consonantes de allí que se les llame inarmónicas.
La frecuencia de los sonidos se mide sobre el eje de ordenadas. La cantidad o duración se refleja en el eje de abcisas.
La intensidad está marcada por el negror más o menos pronunciado de los diferentes sonidos que integran la cadena hablada.


CLASIFICACIÓN DE LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
El conjunto de sonidos de una lengua se clasifica en vocales, consonantes y glides.

a.    LAS VOCALES
Las vocales son sonidos musicales debidos a las vibraciones periódicas del aire laríngeo que pasa libremente por el canal bucal. La diversidad de las vocales es producto de la variación de la forma que presenta el resonador bucal debido al desplazamiento de los músculos que lo delimitan.
Las consonantes son sonidos que presentan una obstrucción, total o parcial, en uno o varios puntos del conducto vocal. La presencia de este obstáculo ante el paso del aire provoca un ruido que constituye la consonante o un elemento de la consonante.
Las glides son sonidos tradicionalmente llamados semi-consonantes o semi- vocales. Constituyen una clase de fonemas del mismo modo que las consonatnes y vocales y se caracterizan por no ser ni vocales ni consonantes teniendo características de ambos.
Los sonidos del lenguaje pueden clasificarse articulatoria y acústicamente. Las características acústicas reflejan las características articulatorias.

Las vocales se clasifican articulatoriamente
a)   según el lugar de articulación: anteriores o palatales ( cuando la masa de la lengua se dirige a la parte anterior de la boca elevándose hacia el paladar) [i], centrales (cuando la parte central del dorso de la lengua se eleva hacia el medio de la bóveda palatina [a]), posteriores o velares (vocales realizadas con un movimiento de la masa lingual hacia la parte posterior de la cavidad bucal [o].

b)   Según el modo de articulación o según la elevación del dorso de la lengua al paladar: cerradas (cierre máximo entre la lengua y el paladar [i- u]), medias (cierre medio entre la lengua y el paladar [e-o]) y abiertas (abertura máxima entre la lengua y el paladar).

Observemos lo que ocurre en la pronunciación de la vocal cerrada a la más abierta.
[i-e-a] – [e-o-a].

c)   según la acción de los labios: labializadas o redondeadas y deslabializadas o estiradas: En español sólo las vocales posteriores van acompañadas de redondeamiento labial.

d)   según la acción del velo del paladar: orales y nasales: cuando el velo del paladar está adherido a la pared faríngea el aire sale por la cavidad oral y el sonido se le llama “oral”. Todas las vocales del español son orales. Cuando el velo del paladar se halla descendido parte del aire sale por la cavidad nasal. Esos sonidos son nasales. El español presenta sonidos vocálicos nasalizados cuando están en contexto nasal. Ej niño.

El español tiene 5 fonemas vocálicos /i-e-a-o-u/ que presentan variaciones de realización según ciertos contextos.


Las vocales se clasifican acústicamente:
a)   por su frecuencia: agudas (cuando en el espectro predominan las frecuencias altas [i]), graves (cuando predominan las frecuencias bajas[u]), neutras (cuando la vocal tiene la frecuencia en posición media del espectro.[a]).

b)   por el tipo de espectro: compactas (cuando los formantes se hallan cerca el uno del otro en una posición intermedia en la escala de frecuencias[a]) y difusas (espectro por una posición baja invariable de F1 y una variación en la posición del f2[i]).

c)     Por la característica de sonoridad. Toda vocal tiene una barra de sonoridad en el espectro.

b.    LAS CONSONANTES

Según la acción de las cuerdas vocales: la vibración de las cuerdas vocales se refleja en el espectro en la parte más baja como una barra colorida.
Según la acción del velo del paladar: orales y nasales. La nasalidad suele reflejarse en el espectro por presencia de formantes.
Según el modo de articulación: Oclusivas, fricativas, africadas, nasales, líquidas (laterales y vibrantes)
Según el punto de articulación: Bilabiales, labiodentales, dentales, interdentales, alveolares, palatales, velares, glotales.

a)   oclusivas: consonantes que se articulan con una oclusión o cierre en algún punto de la cavidad bucal. Se produce momentáneamente una concentración de aire detrás del cierre, cuando se deshace el bloqueo el aire sale rápidamente. Las oclusivas del español son: bilabiales (sorda y sonora)
/p-b/; dentales (sorda y sonora) /t-d/; velares (sorda y sonora) /k-g/.

Espectro

Vemos en el espectro un silencio que representa el bloqueo momentáneo y una explosión.
En la parte inferior tenemos en algunos casos la barra de sonoridad /b-d-g/.

b)   fricativas: consonantes llamada también continuas. Se caracterizan porque el órgano articulante forma un estrechamiento en el lugar de articulación de tal manera que el aire sale de manera continua produciendo un ruido de fricción. Los fonemas fricativos del español son: Ej. /f-s-j-h-/. Sin embargo, tenemos en nuestro sistema fonético muchas más fricativas que son realizaciones de otro tipo de fonemas.

Fricativa bilabial realización del fonema /b/ :[β] Ej. cava Fricativa labiodental realización del fonema /f/ [f] café Fricativa interdental realización del fonema [δ]/d/ en cada Fricativa alveolar [s] realización del fonema /s/ saco Fricativa velar [F] realización del fonema /g/ en el gato.
Fricativa glotal [x] realización del fonema /h/ ej. la jota.....


Espectro
Vemos en el espectro una marca de ruido expandido. Algunas fricativas presentan la barra de sonoridad. Ej.../Æ/ otras no /s/.

Africadas: consonantes que presentan una combinación de una oclusión y una fricación. Los órganos articulatorios forman una oclusión que se deshace paulatinamente hasta reforzar la característica de fricación. Estos movimientos son simultáneos y no sucesivos. Ej [tS] realización del fonema
/tS/; [j] realización del fonema /j/.

Espectro
En el espectro vemos la barra de oclusión y una fricción.....Al realizarse no hay barra de sonoridad en [tS] pero si se presentan en [Æ].

Nasales: Estas consonantes se caracterizan por la salida del aire a través de las fosas nasales debido al descenso del velo del paladar. El español tiene tres fonemas nasales /m-n- ø /, aunque varias realizaciones. Acústicamente se definen por las transiciones de los formantes y zona de aparición de éstos.
Espectro

Líquidas: Consonantes que combinan una oclusión con una abertura del canal bucal. Según la manera de combinación de esos movimientos se clasifican en laterales y vibrantes.
Líquidas laterales: combinan la oclusión con la abertura de manera simultánea. El primer movimiento se realiza en el medio del canal bucal y la abertura se realiza a los lados, permitiendo libremente la salida del aire. /l/ Las laterales son normalmente sonoras.
Acústicamente suelen definirse por la transición de los formantes.
Líquidas vibrantes: combinan la oclusión y la abertura de manera sucesiva. Esto se debe a la movilidad presentada por el ápice de la lengua. En el español tenemos la vibrante simple (caracterizada por una vibración) y la vibrante múltiple (caracterizada por tres o más vibraciones del ápice contra los alvéolos).
Espectro

c.    LAS GLIDES
Sonidos caracterizados por presentar un grado de abertura de la cavidad bucal intermedia entre el de la consonante más abierta y el de la vocal más cerrada. [j-w]. Son realizaciones de dos fonemas vocálicos /i-u/. Se definen por las transiciones de los formantes.

Esto es en términos generales lo concerniente a la clasificación de los sonidos del Español venezolano. Cada región presenta fenómenos de realización diferente y no podemos abordarlos todos. Igualmente muchos fenómenos de coarticulación no pueden ser tratados.


LA PROSODIA
La   prosodia   tiene  por   objeto   un  dominio  vasto   y   heterogéneo  que comprende el estudio de diversos fenómenos asociados al acento, al ritmo y a la entonación, así como a sus manifestaciones físicas producto de las variaciones de la duración, de la frecuencia fundamental y de la intensidad. El término prosodia engloba entonces, todo aquello que crea la música y la métrica de una lengua, permitiendo así la organización del habla a partir de un conjunto de formas recurrentes.
La prosodia se refiere a un dominio que se superpone a los segmentos. La función organizadora que cumple está regida por un conjunto de reglas que dan una forma estética al mensaje (entendiendo estético como “armonía de formas”). Consideramos la prosodia como el estudio de los elementos no verbales, no segmentales, de la expresión oral que son fundamentales para la función organizadora de la sintaxis, la función semántica de la emisión,  la coherencia discursiva y la intención Pragmática.

ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL ESPAÑOL
Veamos ahora los tres rasgos prosódicos del español, el primero y fundamental aquel referido a la prosodia léxica.

a.    EL ACENTO
El acento es un rasgo fónico que permite distinguir una sílaba respecto a las otras, creando un contraste entre sílabas tónicas y átonas. Según el modo utilizado para poner en relieve una sílaba determinada, el acento puede ser el resultado de una mayor intensidad, de una mayor duración o de una mayor altura tonal... de la misma manera que puede manifestarse por la combinación de varios de esos parámetros.

CATEGORÍAS DE ACENTO: Según los resultados de investigación, el español presenta tres categorías de acento: el acento léxico (acento por excelencia de la lengua española) que cumple una función distintiva, el acento nuclear que determina el contorno melódico y marca el fin de una unidad entonativa, el acento enfático cuya función es emotiva o contrastiva...

EL ACENTO LEXICO
Por acento léxico se designa habitualmente un tipo particular de acento subyacente que aparece intrínsecamente en la estructura fonológica de una unidad léxica, que ayuda a la identificación de dicha unidad y que debe por lo tanto, figurar en las entradas léxicas de la lengua de la misma manera que los tonos para una lengua que cuenta con tales prosodemas. El acento léxico es una característica específica de las lenguas con acento libre o lengua de acentuación movible o de libertad limitada.
La distribución de los acentos depende de la categoría gramatical, como es el caso de las mayoría de lenguas: palabras acentógenas (palabra lexica) y palabras no-acentógenas (palabras gramaticales).
La función distintiva del acento en español es unánimemente aceptada en el dominio lingüístico, aspecto que no ocurre cuando se trata de determinar la naturaleza de la prominencia que lo manifiesta.


EL ACENTO NUCLEAR O ACENTO DE FRASE
Se define por los mismos rasgos que el acento léxico. Poco se ha hablado  de él, Contreras (1976) lo llama “acento oracional” es asociado al último elemento del rema de la frase, elemento que presenta una información nueva....La posición esperada es en el último elemento de la frase oracional. Fant (1984) considera que el acento de frase no  presenta ninguna manifestación física o perceptiva obligatoria, y que este acento se reduce a un problema de énfasis. Sosa (1991) para Sosa corresponde a la última sílaba portadora de acento léxico en el grupo melódico. Ese acento será el eje de la melodía del grupo que no puede generar ningún tipo de contraste dado que coincide con un acento léxico.

EL ACENTO ENFÁTICO
Tiende a manifestarse por una subida brusca y prolongada de la f0, mayor duración y subida de intensidad...

b.     EL RITMO
El ritmo es un rasgo prosódico determinado por la distribución de acentos y de pausas, así como por los fenómenos de duración en general.
Según la tradición, las lenguas han sido divididas en dos grandes grupos: las lenguas de ritmo acentual y las lenguas de ritmo silábico. Las primeras están caracterizadas por una tendencia a la isocronía acentual, lo que permite suponer que los períodos que contienen más número de sílabas tienden a ser realizados de manera más rápida que los períodos que contienen menos sílabas, produciéndose una compensación silábica. Las de ritmo silábico, el patrón que marca la regularidad es la sílaba, la cual aparecerá a intérvalos temporales aproximados.
Análisis rítmicos han probado que las lenguas de carácter isosilábico presentan características propias de las lenguas acentuales, por ejemplo, una cierta regularidad temporal entre los acentos así como una compensación silábica. En lo que concierne a las lenguas “stress-timed” ellas presentan características propias de las lenguas isosilábicas, por ejemplo, anisocronía temporal entre acentos e índice bajo de compensación silábica. Esto hace que la dicotomía “stress/tiempo silábico” haya perdido su carácter exclusivo.
Las lenguas de ritmo silábico o acentual no se distinguirán a partir de rasgos particulares, sino más bien a partir de diferentes rasgos fónicos y fonológicos organizados para producir diferentes tipos de ritmo.

c.      LA ENTONACIÓN
La entonación, como rasgo fundamental en la descripción de una lengua, ha sido objeto de numerosos estudios en la lengua española y sus distintas variedades, pero es aún un campo por explorar en esta lengua como en cualquier otra. Específicamente en lo concerniente al español hablado en Venezuela, las investigaciones de Mosonyi, E. (1971), Obregón, H. (1981a- 1981b), Chela-Flores, B. (1994), Mora, E. (1993, 1996, 1997), Sosa, J.
(1991), Villamizar (1996, 1998), unidas a las de otros especialistas, constituyen un gran aporte al conocimiento de la prosodia del español venezolano.


La entonación, como fenómeno lingüístico, está relacionada básicamente con la percepción, a lo largo de un enunciado, de los cambios de frecuencia de vibración de las cuerdas vocales (f0).



 Análisis acústico de los sonidos del habla
Ejercicios prácticos


1.  Grabe cada una de las vocales en una secuencia como “capa, quepe, quipi, copo, cupu”. Tome los valores de los formantes de cada una de las vocales y elabore el triángulo vocálico correspondiente.
2.   Determine los formantes de las vocales /u/ y /a/ ¿qué correspondencia acústica articulatoria existe entre la altura del primer formante y la abertura de la cavidad bucal (modo de articulación)?
3.  Coloque el zoom en la onda temporal que corresponda a una vocal y, luego sobre una consonante sorda. ¿Qué diferencias observa en cuanto a la periodicidad o aperiodicidad de las mismas?
4.   Tome la duración de cinco sonidos consonánticos en un mismo contexto fónico (sordos y sonoros) y diga cuáles presentan una mayor duración fónica.
5.     Identifique la barra de sonoridad de cinco sonidos de la frase grabada previamente.
6.   Busque la diferencia acústica entre una consonante oclusiva, una fricativa y una africada.
7.   Encuentre la diferencia acústica entre una oclusiva sorda y una sonora, distinta de la sonoridad.
8.  Busque la diferencia acústica entre [s] y [h] en posición postnuclear.
9.  Encuentre la diferencia acústica entre [s] y [h] en posición prenuclear.
10.    Determine si el sonido [e] de “café” presenta un timbre diferente a la de “enano”: Dé además los valores del primero y segundo formante.
11.   Al medir los formantes de las frases “una luna” y ”una lana” ¿observa usted diferencias en el tercero o cuarto formante de la lateral?
12.   Dé la diferencia en milisegundos entre la duración de una sílaba acentuada y de otra no acentuada.
13.   Compare la frecuencia fundamental de las frases “llueve” y “¿llueve?” ¿Qué las diferencia acústicamente?



 Análisis acústico de los sonidos del habla


 Páginas web a consultar
Demostraciones interactivas de ondas sonoras:

Esta página trae una serie de demostraciones interactivas como por ejemplo qué pasa cuando cambiamos la frecuencia de una onda. Además ilustra de forma interactiva casi todos los fenómenos físicos: http://www.maloka.org/f2000/waves_particles/waves.html

Muestra lo que es una onda (de forma sencilla e interactiva) y además explica un conjunto de fenómenos físicos:

Señal de voz. Parámetros fundamentales:

Métodos de análisis acústicos del habla:

El análisis acústico del habla:

Aplicaciones del análisis acústico del habla:

Características acústicas de los elementos segmentales:

Definiciones de términos básicos de acústica:

Espectrogramas del español de Venezuela:



Foro: Análisis acústico de los sonidos del habla


Les comparto las ideas centrales de la lectura “Análisis acústico de los sonidos del habla”.
La producción de todo sonido se debe en su origen a un movimiento vibratorio causado por cualquier agente en un cuerpo que se encuentra en posición de reposo. En el sistema fonador del hombre se puede originar el sonido:
   *Por la entrada en vibración de las cuerdas vocales
   *Por un impulso de aire a través de los órganos articulatorios
   *Por una combinación de ambos.

Componentes Acústicos  del  Sonido.

Tono: Llamado primer armónico o armónico fundamental. Los cambios de frecuencia o de tono son los que reflejan en español las variaciones melódicas de la voz, la entonación.
Timbre: Es el resultado de la conformación de los armónicos en un sonido, conformación que depende del volumen y abertura de las  cavidades de resonancia donde se produce.
Intensidad: Depende de la suma de las amplitudes de todos los armónicos. Cuanto mayor es la energía articulatoria que empleamos en la emisión de un sonido, mayor será la amplitud e intensidad.
Duración: Es el tiempo que empleamos en la emisión de un sonido.

Análisis Espectrográfico del  Sonido

Se llama espectro a la representación acústica gráfica de los componentes de los sonidos. Representa la amplitud y la frecuencia de un fenómeno sonoro en un instante preciso. Permite visualizar las características de altura, timbre e intensidad de los sonidos.
Formante: Zona de frecuencias, dentro de las cuales se citan:
Primer Formante (F1)
Segundo Formante (2)

 Clasificación de los sonidos del lenguaje

Las vocales.
Son sonidos musicales debido a las vibraciones periódicas del aire laríngeo que pasa libremente por el canal bucal.
Se clasifican articulatoriamente:
*Según el lugar de articulación: anteriores o palatales [i], centrales [a], posteriores o velares [o].
*Según el modo de articulación: cerradas [i], [u], medias [e],[o] y abiertas [a]           Pronunciación de la vocal cerrada a la más abierta: [i-e-a] – [e-o-a]
   *Según la acción de los labios: labializadas y deslabializadas.
  *Según la acción del velo del paladar: orales y nasales.
Se clasifican acústicamente:
  *Por su frecuencia: agudas [i], graves [u], neutras [a].
  *Por el tipo de espectro: compactas [a] y difusas [i].
  *Por la característica de sonoridad: toda vocal tiene una barra de sonoridad en el espectro.

Las consonantes.
Las consonantes son sonidos que presentan una obstrucción, total o parcial, en uno o varios  puntos del conducto vocal. Se clasifican:
  *Según la acción de las cuerdas vocales: la vibración de las cuerdas vocales se refleja en la parte más baja del espectro como una barra colorida.
   *Según la acción del velo del paladar: orales y nasales.
  *Según el modo de articulación: oclusivas, fricativas, africadas, nasales, líquidas (laterales, vibrantes).
  *Según el punto de articulación: bilabiales, labiodentales, dentales, interdentales, alveolares, palatales, velares, glotales.
  *Oclusivas: las oclusivas del español son bilabiales /p-b/,  dentales /t-d/, velares /k-g/.
    *Fricativas: los fonemas fricativos del español son /f-s-j-h/.
    *Nasales: /m-n-ñ/

Las glides.
Son sonidos caracterizados por presentar un grado de abertura de la cavidad bucal intermedia entre el de la consonante más abierta y el de la vocal más cerrada. [j], [w], se definen por las transiciones de los formantes.

 La prosodia.
Comprende el estudio de diversos fenómenos asociados al acento, al ritmo y  a la entonación. La prosodia es el estudio de los elementos no verbales, no segmentales, de la expresión oral que son fundamentales para la función organizadora de la sintaxis, la función semántica de la emisión, la coherencia discursiva y la intención pragmática.

ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL ESPAÑOL

El acento: Es un rasgo fónico que permite distinguir una sílaba respecto a las otras, creando un contraste entre sílabas tónicas y átonas.
Dentro de las Categorías del acento, se encuentran:
Acento léxico: acento por excelencia de la lengua española que cumple una función distintiva.
Acento nuclear: corresponde a la última silaba portadora de acento léxico en el grupo melódico, este acento determina el contorno melódico y marca el fin de una unidad entonativa.
Acento enfático: tiende a manifestarse por una subida brusca y prolongada de la F0, su función es emotiva y contrastiva.

 El ritmo: Es un rasgo prosódico determinado por la distribución de acentos y de pausas, así como por los fenómenos de duración en general. Las lenguas se dividen en dos grupos:
Las lenguas de ritmo acentual:  Se distinguen por sus rasgos fonicos y fonológicos, se caracterizan por una tendencia a la isocronía acentual, indicando que los periodos que contienen mayor número de silabas son realizados de forma más rápida  que los periodos que contienen menos número de silabas, produciendo una compensación silábica.
Las lenguas de ritmo silábico: el patrón que marca la regularidad es la sílaba, la cual aparecerá a intervalos temporales aproximados.


 La entonación: está relacionada básicamente con la percepción,  a lo largo de un enunciado, de los cambios de frecuencias de vibración de las cuerdas vocales (f0).


Fonética: Los sonidos del español parte 1.




Fonética: Los sonidos del español parte 2



Fonética: Los sonidos del español parte 3.


Fonética: Los sonidos del español parte 4






No hay comentarios:

Publicar un comentario